Siete medallas de oro. El doble título de Vanessa Alder Caisalitin, el título y cuarta mejor marca mundial de Joy Chila y el oro del equipo de relevos 4×100 hombres. Esos y más logros confirmación una participación auspiciosa y marcaron un camino prometedor a futuro del atletismo ecuatoriano. Hoy es la tercera potencia a nivel de Sudamérica.

Así Ecuador se adueñó de la tercera casilla en la Clasificación General del Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub 18, con un equipo integrado por 19 seleccionados. Logró una fructífera cosecha de, además de las 7 de oro, 3 de plata y 4 de bronce. Sumó 145 puntos, solo detrás del anfitrión Brasil (347) y de Argentina (190). Dejó atrás a duros rivales como Colombia y Chile.
La cita sudamericana en tierra brasileña fue una muy buena vitrina para atletas como Vanessa Alder, hija de la recordada atleta y ahora entrenadora Janeth Caisalitin (hoy radicada en Estados Unidos). Demostrando una gran proyección, se consagró como doble medallista de oro en 1.500m planos y 3.000m planos.

Roy Chila también se consolidó como uno de los mejores en esta categoría. Su 15.04m en el salto triple se convirtió en la cuarta mejor marca mundial, además de asegurar la presea de oro y una más de bronce en salto largo.
Otra medalla de oro trascendente es la alcanzada por el equipo de relevos 4×100 hombres, con el aporte valioso de Roy Chila y Ian Pata. Este último también medallista de oro en 400m con vallas (52.84m).
La cosecha de medallas

Las 7 de oro
- Vanessa Alder Caisalitin
1.500m planos (4:39.44)
3.000m planos (10.05.43)
- Roy Chila salto triple (15.04)
- Relevos 4x100m hombres (42.19)
- Ian Pata 400m con vallas (52.84)
- Génesis Cañola 200m planos (24.58)
- Belsy Quiñónez. Lanz. bala (14.8)
Las 3 de plata
- Pamela Barreto 1.500m planos (4:41.02)
- Anahí Sánchez Lanz. Jabalina (43.32)
- Karla Litardo 5000m marcha (24.49.03)
Las 4 de bronce
- Pamela Barreto 800m planos (2.13.49)
- Erik Caicedo Lanzamiento bala (17.08)
- Roy Chila Salto Largo (6.88)
- Génesis Cañola 400m. planos (56.00)
El futuro del nuevo semillero
Con justa razón, los seleccionados celebraron este logro, agitando la bandera tricolor y entre gritos y brincos en la pista del estadio atlético de Sao Paulo. Incluso tuvieron la oportunidad de fotografiarse junto a Sebastian Coe, presidente de la World Athletics, quien acudió a esta cita del atletismo regional.
Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, evidenció «Vamos contentos cumpliendo los pronósticos. Siempre hemos caracterizado por tratar de aproximarnos en cumplir un pronóstico de medallas y objetivos técnicos. Hoy se cumplió, pese a las limitaciones de la delegación». No se contó con todos los recursos necesarios dada la situación que atraviesa el país, en especial el deporte ecuatoriano.
Tras los resultados alcanzados en Brasil, el dirigente afirma que «este es el verdadero futuro del nuevo semillero de Ecuador. De hecho, con estos chicos ya vamos pensando en el Mundial Sub 20 (será en septiembre del 2023 en Lima, Perú)». A propósito, el Ian Pata, por ejemplo, ya estuvo en el Mundial Sub 20 de Cali, Colombia, en julio pasado.
Por estos y otros resultados internacionales alcanzados, el atletismo ecuatoriano fue elogiado por el presidente de la World Athletics, Sebastian Coe, en la Asamblea de Atletismo Sudamericano. El reconocimiento por considerar que es una de las Federaciones que más ha crecido a escala mundial. Ecuador recibió un emotivo aplauso de los asistentes a la asamblea en Sao Paulo, Brasil, este lunes 12 de septiembre.







