Un verdadero desfile de atletas mundialistas e incluso olímpicos engalanó el estreno de un nuevo escenario para el atletismo en Ecuador. Los velocistas Anahí Suárez y Alan Minda se consagraron como las estrellas que más brillaron en ese firmamento azul, en que se constituyó la pista del estadio “Padre Carollo”, en el sur de Quito.

Anahí y Alan son las figuras indiscutibles en el balance del Campeonato Nacional de Atletismo Sub 23, que se realizó el sábado 27 y domingo 28 de agosto. No solo por sus medallas de oro sino por imponer nuevos récords nacionales y por coincidencia, los dos en los 400 metros planos.
Los récords nacionales en 400m. planos
- Anahí Suárez (Pichincha) 52.95 Récord Nacional Absoluto (crono electrónico)
- Alan Minda (Tungurahua) 46.66 Récord Nacional Sub 23
La especialidad de Anahí son los 200 metros planos, lo ha reiterado en varias ocasiones. Y al mediodía del sábado, bajo un sol agotador, a la espigada atleta le tocó la serie 1 de la final cronometrada. Le correspondió el partidor del carril 4, con su carta de presentación de mundialista (Mundial Absoluto de Oregon) y medallista de plata en los recientes Juegos Bolivarianos.
Un nuevo reto para Anahí
La especialidad de Anahí son los 200 metros planos, lo ha reiterado en varias ocasiones. Pero el sábado al mediodía, bajo un sol agotador, la atleta de los registros de Pichincha asumió el reto de los 400m. planos. Le tocó la serie 1 de la final cronometrad y se colocó en el carril 4, precedida por su carta de presentación de mundialista (Absoluto de Oregon) y medallista de plata en los recientes Juegos Bolivarianos.
Nicole Caicedo, otra mundialista y corredora de Guayas, se puso en el carril de a lado. Pero Anahí tomó la iniciativa desde el inicio de la prueba y la ganó con suficiente ventaja, pese a que incluso desaceleró en la recta de los 100 metros finales. Pero fue más que suficiente para subir el nivel de emoción al constatar el tiempo que había impuesto y el anuncio oficial que se difundía en el escenario.
“Gracias Dios. Tengo una lucha constante conmigo misma para poder vivir momentos como estos, cada vez más cerca del objetivo. Oficialmente doy la bienvenida a un nuevo reto en mi carrera deportiva. Soy la nueva recordista nacional de los 400 metros…”
Anahí Suárez
En el segundo día de competencias, Anahí se adjudicó una segunda medalla de oro al imponerse en los 200m. planos, con 23.19.
Igualar y superar lo hecho por Álex Quiñónez

El espigado Alan Minda (1,89 m.) también escribía una página histórica en su tempranera carrera. El atleta de 19 años y de los registros de Tungurahua igual llegó con carta de presentación como mundialista (Sub 20 de Nairobi 2021). Se paró en el carril 3 de la serie 1 de la final cronometrada y se impuso en un duelo muy cerrado con Israel Tejada (quien competía por descarte para evaluarlo con miras a los Juegos Sudamericanos de Paraguay).
En sus inicios 800 y 1500 en su natal Imbabura. Pero su anterior entrenador Wilo Quelal y el actual José Luis Vargas (con quien entrena en Tungurahua), considerando sus 1,89 de estatura y contextura, le han encaminado hacia las pruebas de 200m. y 400m.
“Fue una gran sorpresa para mí para todos. No estaba tan previsto. Gracias a Dios salió mejor de lo que esperaba. Quiero alcanzar la marca de Álex Quiñónez (46.28) y superarlo en beneficio del país”.
Ahora las miradas de Suárez y Minda apuntan hacia el Campeonato Sudamericano de Atletismo U23, de Brasil, a finales de septiembre. Y más allá, hacia los Juegos Olímpicos de París 2024.
Entre retornos alentadores y revelaciones

El estadio “Padre Carollo” también fue plataforma para el desfile de atletas mundialista y hasta olímpicos. De este nivel último estuvo el marchista Claudio Villanueva, quien tomó parte de los 10.000 metros marcha como una evaluación a su proceso de recuperación.
Los mundialistas Nicole Chalá, Nicole Caicedo, Nereida Santacruz, Saúl Wamputsrik, Austin Ramos, Edwin Arias, Wilson Navarrete, Héctor Broncano, Dhustin Morquecho, Steven Salas, Anderson Marquinez, Katriel Angulo… le inyectaron una dosis de alto nivel a este torneo.
Y se destacó el retorno auspicioso de Anderson Marquinez, de Tungurahua. Lo hizo convirtiéndose en el atleta más veloz Sub 23 al imponerse en los 100m. planos, con 10.65. Al día siguiente, volvió a triunfar, esta vez en lo 200m. planos, con 20.90.
En mujeres, Nicole Chalá, de Pichincha, se consagró como la veloz al ganar los 100m. planos, con un tiempo de 12.07.
Por su parte, Azuay recuperó su … en la marcha, con las medallas de oro de Saúl Wamputsrik y Paula Torres, y la de plata de Sara Encalada, en los 10.000m. marcha.
Sin dejar de destacar las actuaciones destacadas de Pichincha, Guayas, Azuay y Tungurahua, es importante señalar lo hecho por Chimborazo y Loja. Sus atletas dieron dura batalla a los acostumbrados favoritos e irrumpieron en el podio.
Así, de seguro, Ecuador tendrá un equipo con muchas aspiraciones para el Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub 23, a realizarse en Brasil, a finales de septiembre, y más participaciones.