Ecuador y su inicio de oro en Juegos Bolivarianos

Miryam Núñez evidenció una recuperación espectacular. Luego de superar una dura lesión tras sufrir un atropello, la ciclista riobambeña dio el primer oro para Ecuador en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia. Esta cita regional es el primer gran paso para los deportistas ecuatorianos en su camino a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La ciclista riobambeña Miryam Núñez triunfó este viernes 24 de junio en la prueba contrarreloj individual (42:59.19) y abrió la cosecha ecuatoriana. Con su mirada hacia el cielo, dedicó su medalla al país frente al duro momento que atraviesa.

Miryam Núñez en plena competencia rumbo al oro en la prueba contrarreloj individual. Foto. Comité Organizador Juegos Bolivarianos.

Núñez es parte de los 259 seleccionados ecuatorianos: 139 hombres y 120 mujeres que defenderán los colores ecuatorianos en Valledupar.

El equipo ecuatoriano en Valledupar

Atletismo    34                Badminton  6
Baloncesto 8                  Bowling      4
Boxeo          11                Canotaje     7
Ciclismo      18                Ecuestres    12
Esgrima       6                  Gimnasia     8
Golf             4                  Judo            7
Karate         11                Tenis           6
Pesas           16                Squash        8
Lucha          14                Tenis Mesa 6
Natación     14                Tiro Dep.     6
Patinaje       9                  Tae K. D.      11
Tiro Arco     8                  Triatlón       8
Vela             9                  Voleibol      6

La expectativa es igual o incluso superar la obtención de medallas con relación a los Juegos anteriores. Claro que Jorge Delgado, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, advirtió que Ecuador tendrá «una delegación bastante reducida, debido a que no se recibió el presupuesto completo de lo solicitado».

En un inicio estaba prevista una delegación con 400 deportistas, pero el COE se vio obligado a reducir a casi la mitad ese número. Esto porque el presupuesto solicitado al Estado era de 1’400.000 dólares, pero solo se entregó 900.000 dólares y de forma tardía.

Desde Valledupar, Delgado anticipó que las mayores proyecciones se centran en los pesistas Neisi Dajomes, su hermana Angie Palacios, la experimentada Alexandra Escobar, Tamara Salazar, Iván Escudero, entre otros.

También en lo que hagan los atletas Ángela Tenorio, Anahí Suárez, Ánderson Marquínez, Rosa Alva Chacha, Jordy Jiménez, Magali Bonilla, Karla Jaramillo, Steven Salas…

Para Ángela Tenorio, por ejemplo, esta participación en Juegos Bolivarianos se constituirá en un primer paso largo. Luego vendrá el Campeonato Mundial de Atletismo en Oregon, Estados Unidos, en julio, y Juegos Sudamericanos de Asunción, Paraguay, en octubre, todo en ese camino hacia París 2024.

Las esperanzas de podio para Ecuador también estarán en las participaciones de la luchadora Lucía Yépez, el nadador Esteban Enderica, la experimentada triatleta Elizabeth Bravo, las ciclistas Miryam Núñez y Doménica Azuero, entre otros.

En definitiva, Ecuador tiene a sus deportistas élite para esta edición de Juegos Bolivarianos y mantendrá en expectativa al país.

Miryam Núñez en el centro del podio en Valledupar 2022.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close