De jerarquía mundial la marcha de Ecuador

El gran nivel técnico y el prestigio de sus exponentes van a paso firme. A tal punto que la World Athletics decidió incorporar al Campeonato Nacional de Marcha Memorial «Luis Chocho Sanmartín» en el World Athletics Race Walking Tour, nivel bronce. Esa jerarquización subió el atractivo y motivó a que marchistas de Ecuador, Bolivia y Perú confirmen su participación en la cita de Machala, el 25 de febrero.

Los pasos de las actuales máximas figuras de Ecuador: Daniel Pintado y Glenda Morejón están encaminados hacia esta competencia, punto de partida de la temporada 2023. A ellos se sumarán marchistas como Claudio Villanueva, en su retorno a las competencias, David Hurtado, Jordy Jiménez, Karla Jaramillo, Saúl Wamputsrik, María José Mendoza, Nataly León, Sara Encalada…

La mayoría de ellos aprovechó para hacer una primera evaluación a propósito del Selectivo Provincial de Azuay, que se realizó en el estadio Alejandro el Aguilar en Cuenca, el pasado 4 de febrero. El principal objetivo fue medir sus tiempos y ritmos en el inicio de temporada, aunque no con la precisión que se requiere al competir sobre pista de tierra -un retroceso de «años luz», al no disponer de una pista sintética (cuya espera se dilata más allá de lo decente)-.

Nataly León, Glenda Morejón y Paula Torres, ganadoras del Selectivo Provincial de Azuay en Cuenca. Fotos: Jaime Plaza – Paso de Oro

El selectivo provincial también fue un espacio para ratificar la proyección de los nuevos talentos de la marcha azuaya y ecuatoriana.

Espigado, contextura física y técnica propicias para la marcha, así lo vimos a Daniel Beltrán (045 en dorsal). Sus pasos pintan para grandes lides internacionales, pues ya dio una primera gran señal con su oro en los Juegos Sudamericanos Escolares, de Asunción en el 2022. Ahora hizo 25:55 en los 5.000 m. y estaremos muy pendientes de lo haga en los 5 km Sub 16 en Machala. Su reto es confirmarse como uno de los becarios para los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.

Daniela Litardo (048) es otro muy buen prospecto para la marcha ecuatoriana. Ella, junto a Sebastián Barrera, sus pasos avanzan hacia el Campeonato Iberoamericano de Atletismo, de septiembre en Lima, Perú.

Ya con una trayectoria considerable aparece Sara Encalada y junto a ella Manuela Piñacela, Camila Garpo, Anthony Piñacela y Adrián García.

También en el selectivo de Cuenca sonaron nombres como Estefanía Velesaca, Allison Villizhañay, Carolina Rodríguez, Sebastián Moncayo y Michael Urgilés.

Un semillero que abriga muchas esperanzas

Emotivo y esperanzador. Una singular sensación nos invadió cuando vimos a nutridos grupos en la línea de partida, de entre 20 y 25 niñas y niños en cada una de las categorías infantiles. Incluso acudió un grupo de deportistas del cantón Sígsig, motivados por el entrenador Mauricio Matute.

Levantaron polvareda a su paso (literal al participar en la pista de tierra), mientras avanzaban por la pista atlética. Más de un entrenador comentaba que era un hecho inusual y alentador, con un gran semillero de futuro marchistas.

Más allá de la técnica, el marchista Daniel Pintado resaltó la motivación a participar. A tal punto que incluso su hijo Nicolás (8 años) y cinco sobrinos -todos entrenan en la escuela de marcha Luis Chocho Sanmartín- participaron en el selectivo provincial.

Así, la marcha azuaya y ecuatoriana empieza a escribir una nueva página en su nutrida historia. Y este 2023 tiene dos grandes retos por delante: el Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest en agosto y los Juegos Panamericanos de Santiago, del 20 de octubre al 5 de noviembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close