La experiencia mundialista de 17 ecuatorianos en Cali 2022

Los nombres de Saúl Wamputsrik, Nereida Santacruz y Austin Ramos se escucharon, a través de los altavoces, en cada rincón del estadio olímpico Pascual Guerrero de Cali. Y no por casualidad sino por ser protagonistas de hechos históricos para el atletismo ecuatoriano. Estos tres atletas de Ecuador entraron al grupo privilegiado de los 10 mejores en sus respectivas pruebas en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20, en Cali, Colombia.

Saúl Wamputsrik remató 8o. en la prueba de los 10.000 m. marcha. Terminó extenuado. Fotos: Jaime Plaza-Paso de Oro, Carlos Zayas (Puerto Rico) y @WorldAthletics

Ecuador llegó a Cali con 17 atletas ecuatorianos y cada uno dejó su mejor esfuerzo. Pero sobre todo tuvieron la mejor experiencia mundialista. El solo hecho de haber clasificado a esta cita, los especialistas aseguran que ya es un logro, dadas las exigentes marcas mínimas que estableció la World Athletics en busca de la excelencia del atletismo.

Entre los ocho mejores del mundo y demostrando un muy esperanzador progreso. Ese es un primer balance de Saúl Wamputsrik, quien incluso llegó a liderar la competencia en los 10.000 metros marcha. Al final 8o. lugar, con 43:46.17, un buen preludio para su paso hacia los 20 km, prueba que le genera interés.

El optimismo y confianza de Austin Ramos y su entrenador Jonathan Santos estuvieron acertados. Por vez primera en un mundial, un atleta ecuatoriana avanzaba a la final del salto con pértiga, tras superar la barrera de los 5.20 m. En medio de la expectativa, Austin superó hasta los 5.15m., que le catapultaron entre los ocho mejores del mundo en esta modalidad.

Nereida Santacruz junto a su entrenador Preto Ramón.

A su vez, Nereida Santacruz entró al orbe mundial sorprendiendo incluso a sí misma. En la fase semifinal, hizo un lanzamiento inédito con sus 62.37m., en el segundo intento, suficiente para avanzar a la final con la cuarta mejor marca de entre las 12 finalistas.

En la ronda definitiva, Nereida empezó desafiando a las favoritas con sus 60m., hasta que llegó la lluvia y se vinieron cinco horas de desgastante espera. Un valioso décimo lugar, aún más considerando que estuvo ante lanzadoras de muchos kilates, a tal punto que la italiana Rachele Mori se adueñó de la medalla de oro con 67.21m. y la mexicana Paola Pavón, la de plata con

Dos récords nacionales

En el Día 1 del Mundial, Ecuador empezó con un auspicioso nuevo récord nacional U20 de 3:29.65. Lo logró el equipo de relevos mixto 4x400m., integrado por Ian Pata (de apenas 16 años), Xiomara Ibarra, Evelin Mercado y Matías Vásquez (foto principal). Se ubicaron 14 en la clasificación general.

El segundo récord nacional U20 para Ecuador es el de Nereida Santacruz, con su marca de 62.37m., que la consiguiera en la fase clasificatoria del lanzamiento de martillo.

El rendimiento del ‘Team Ecuador’

La emotividad al máximo de Edwin Arias en la línea de partida de los relevos 4x400m. hombres. El fervor de Xiomara Ibarra al haber competido en los relevos 4×400 mujeres. El casi desfallecimiento de Saúl Wamputsrik al final de los 10.000m. marcha… Esos y más gestos fueron la evidencia de que para estos 17 atletas ecuatorianos resultó una experiencia de alto valor.

El paso mundial del equipo ecuatoriano

Wilson Navarrete dejó su máximo esfuerzo en los 3.000 m. con obstáculos.
  • 8 (28) Saúl Wamputsrik 10.000m. marcha 43:46.17
  • 8 (24) Austin Ramos Salto con pértiga 5.15m. (5.20m)
  • 10 (24) Nereida Santacruz Lanzamiento martillo 60m. (62.37m.)
  • 14 (19) Relevos mixto 4x400m. 3:29.65 RNU20
  • 20 (38) Wilson Navarrete 3.000m. obstáculos 9:06.99
  • 37 (50) Juan Manuel Apodaca 400m./ 14.31
  • 28 (41) Carmen Alder 1.500m. 4:31.16
  • 37 (41) María José Mendoza 10.000m. marcha 53:07.17 SB
  • 16 (17) Relevos mujeres 4x400m. 3:53.46 SB
  • 18 (22) Relevos hombres 4x400m. 3:15.58 SB

Para la mayoría, esta participación mundialista fue el gran paso hacia la nueva categoría: Sub 23 y un giro en sus proyecciones. Wamputsrik, por ejemplo, ya piensa en una mayor atracción por la prueba de 20 km marcha, aunque no descarta también incursionar en los 35 km. Igual ocurre con María José Mendoza, quien a partir de ahora dará dura batalla a Glenda Morejón, Karla Jaramillo y más, a quienes hoy admira. Arias se proyecta a fortalecerse en su especialidad de los 400m./vallas.

Tras bajar el telón después de seis días de fiesta del atletismo mundial en Cali, Ecuador lleva un equipo con atletas de proyección mundialista. Ahora lo que queda desde el Estado y las autoridades deportivas a cuidar este patrimonio humano y deportivo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close