Las 652 marcas del Mundial de Atletismo Sub 20 en Cali

La emoción al borde del delirio en los graderíos del Pascual Guerrero. Letsile Tebogo rematando los últimos 15 metros con su mirada hacia la tribuna y un gesto especial hasta cruzar la meta. ¡Pum!!! Récord mundial Sub 20 de 9.91 en los 100 m. Suficiente para que los especialistas anuncien el surgimiento del sucesor del gran Usain Bolt.

De pronto todas las miradas apuntaron hacia el atleta africano de 19 años. Incluso muchos apuramos en saber dónde queda Botsuana, su país de origen. Está en el centro de África.

Lo que acababa de hacer el campeón mundial juvenil, la tarde del martes 2 de agosto, era un preludio de lo que se vendría luego. Como Paso de Oro, tuvimos el privilegio de ver esa final ubicados a unos 50 metros en línea recta a la meta.

Y faltaba un récord mundial Sub 20 más. Lo impuso el viernes 5 de agosto, el equipo femenino de relevos 4×100 m. de Jamaica al detener el cronómetro en 42.59.

Fueron seis días con un derroche de gran nivel durante el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20, en Cali, Colombia.

A tal punto que la World Athletics considera que esta cita mundialista ha sido una de las ediciones más exitosas en la historia del evento. Esto por ser una gran vitrina de las futuras estrellas del atletismo, pero sobre todo por las marcas y tiempos registrados.

Las 652 marcas del Mundial

  • Dos récords mundiales U20
    – Letsile Tebogo (Botsuana) 100m. 9.91
    – Relevos mujeres Jamaica 4x100m. 42.59
  • Dos mejores actuaciones
    – Relevos mixtos Estados Unidos 4x400m. Semifinal 3:18.65
    – Relevos mixtos Estados Unidos 4x100m. Final 3:17.69
  • 14 récords de campeonato
  • 9 récords de área Sub 20
  • 10 récords nacionales absolutos
  • 97 récords nacionales U20
  • 518 marcas personales

La lanzadora Nereida Santacruz y el equipo de relevos mixtos 4×400 de Ecuador también están dentro de este grupo privilegiado con sus respectivos récords nacionales sub 20. Nereida impuso su marca de 62.37m. y el equipo de relevos, 3:29.65 (3 minutos, 29 segundos, 65 centésimas), ambos en las semifinales.

En busca de la excelencia

Alcanzar la excelencia y a los mejores atletas en cada Mundial es lo que se busca al establecer las marcas mínimas para clasificar. «Es razonable que sea un poco duro clasificar pero hay que entender que se trata de un Mundial». Así lo afirmó Sebastian Coe, presidente de la World Athletics, en diálogo con Paso de Oro, durante la realización del Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20.

Por eso algunos atletas de Ecuador, por ejemplo, tuvieron que volverse unos ‘trotamundos’ por varios eventos en busca de cumplir con esas marcas para adjudicarse un cupo a la cita mundialista de Cali.

La convicción de Coe es que así el atletismo logrará ratificarse como el deporte número uno en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Sin hegemonía en el medallero

Una tabla de medalla muy disputada hasta el final mismo. Solo al bajar el telón se pudo establecer el país que lidera el medallero. Una vez más es Estados Unidos, pero en esta ocasión con la presión absoluta de Jamaica y Etiopía.

Una sola presea de oro de ventaja permitió que el Equipo estadounidense cierre como líder en la cosecha de medallas. Esto ratifica aún la alta calidad de atletas y de competencia.

Entre lo más destacable está que Jamaica ya no solo tiene grandes corredores de velocidad, sino que ahora también los tiene en las modalidades de salto. Brandon Pottinger y Jaydon Hibbert se proclamaron campeones mundiales en salto alto y triple, con 2.14m. y 17.24m. Incluso este último hizo un nuevo récord de campeonato.

Fuente: World Athletics

La cosecha de Latinoamérica

Karla Serrano, de México, se adjudicó la de oro en los 10.000 metros marcha. Foto: Carlos Zayas, Puerto Rico

La mexicana Karla Serrano ganó el único oro para Latinoamérica, en los 10.000 metros marcha (46:24.35) Su compatriota Paola Bueno aportó con una presea de plata en lanzamiento de martillo (62.74m).

Entre lo más destacado también está lo logrado por Colombia, que cosechó dos medallas de plata y una de bronce.

Tras bajar el telón en el estadio Pascual Guerrero, Cali cedió la posta a Lima, Perú, para la edición 19 del Campeonato Mundial de Atletismo U20 para el 2024. Antes, en septiembre del 2023, Lima también será sede del Iberoamericano Sub 23. Al mismo tiempo, Cali inicio su carrera como candidata para organizar el Campeonato Mundial de Atletismo absoluto del 2029.

Al respecto, Sebastián Coe señaló que es realmente importante para la World Athletics que este tipo de competencias se hagan en Sudamérica, ya que motiva a sus atletas a mejorar sus capacidades para alcanzar mejores resultados. Eso, por ejemplo, se vio en el Mundial de Atletismo en Oregón, Estados Unidos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close