Optimista y convencido. Esa fue la estrategia con que Austin Ramos Martrus llegó para su participación en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20 en Cali, Colombia. Cuatro intentos, en el primer salto de cada uno logró superar la barrera hasta avanzar a la Final en Salto con Pértiga.

5.20 metros en su cuarto salto y listo, no hubo necesidad de saltar más. «Es impresionante la verdad, ni yo me lo esperaba» lo dice Austin, con una sonrisa, sobre lo que acaba de hacer en su estreno mundialista. Otros siete atletas pasaron a la final con esa marca. Hay cinco clasificados más con menor altitud. Ahora el desafío es saltar sobre los 5.40 en la final.
«Es un gran orgullo representar a Ecuador, país en el que nací, me crié y me ha dado todo para salir adelante».
Austin Ramos
Garrochista de Ecuador
Durante la competencia, no hubo nerviosismo ni estrés, sino concentración al máximo en vencer a la barra, cada vez más alta en cada intento. Disfrutar de la competencia era su consigna y la de su entrenador Jonathan Santos. Así lo anticipó a la víspera a Paso de Oro. Al verse ya entre los finalistas, en quien primero pensó es en su madre Gina Martrus, por su apoyo en la vida deportiva.

No es casualidad sino fruto de la constancia y de un proceso iniciado hace siete años. Aquí en la misma Cali, Austin ya fue segundo en los Juegos Panamericanos Junior, el año pasado. Este año estuvo en el Tour Continental en Guayaquil y en los Juegos Bolivarianos de Valledupar. Además, se puso énfasis en fortalecer la técnica y la potencia en el salto.
Por ese proceso, el lunes, el entrenador Jonathan Saltos aseguró que su dirigido pasaría a la ronda final. Austin es parte de ese progreso que viene experimentando esta modalidad atlética en Ecuador. En este sentido, jóvenes con ‘madera’, implementación y espacios adecuados han permitido que Manabí sea la cantera de los saltadores con pértiga. Además de Dyander Pacho, Austin Ramos, hay atletas de entre 12 y 14 años que incursionan en esta disciplina, con suficiente talento.
Cuatro intentos superados
4. 5.20 m.
3. 5.05 m.
2. 4.90 m.
1. 4.75 m.

Con barra propia en los graderíos
Gina no paraba de aplaudirlo y emocionarse ante cada intento superado por su hijo. Ella, junto a Guazhco, la novia de su hijo, estuvieron desde muy temprano este martes 2 de agosto en los graderíos del estadio olímpico Pascual Guerrero. Las dos viajaron por tierra desde Guayaquil-Tulcán hasta Pasto y desde allí en vuelo hacia Cali, con tal de apoyarlo a Austin en esta cita mundialista.
«Yo se calidad de hijo le tengo y calidad de deportista que es. Hay que fomentar mucho la seguridad y sobre todo que venga a disfrutar y dar lo máximo, que fue lo que hoy pudimos ver la seguridad que tuvo Austin y la confianza para estar entre los primeros y (dando lucha), uno a uno», lo dice con orgullo Gina Martur.
La madre de Austin recuerda que su hijo desde muy temprana edad empezó a incursionar en el deporte. Primero lo hizo en gimnasia olímpica, luego intentó ser futbolista pero no terminó de gustarle. Después practicó escalada deportiva, incluso representó a Guayas en torneos nacionales.
Hasta que encontró el sendero en el atletismo y, precisamente, en el salto con pértiga con el entrenador Lenin Carreño. Hoy, Austin Ramos es el única latinoamericano entre los 13 finalistas en salto con pértiga y el jueves 4 de agosto, a partir de las 15:05, nos tendrá a los ecuatorianos muy pendientes de sus saltos.

Un inicio de Ecuador con récord
Cada uno de los 17 seleccionados llegaron a Cali para dejarlo todo de sí. Y así lo demostraron ya en el primer día de competencias. El equipo de relevos mixto 4×400 m. impuso nuevo récord nacional U20, con 3:29.65. Matías Vásquez, Xiomara Ibarra, Evelin Mercado y Ian Pata (16 años) remataron terceros en su serie.
Juan Manuel Apodaca participó en los 110 m. con vallas y se ubicó cuarto en su serie, con 14.37. Eso le ubicó 37 entre los 50 competidores.