Emoción y expectativa. Cientos de kilómetros recorridos, esfuerzo y sacrificio en una exigente preparación. Pero sobre todo mucha confianza en sus capacidades. Esa es la dosis de energía y motivación que cada uno de los 19 seleccionados de Ecuador tendrán en el XVIII Campeonato Mundial de Atletismo en Oregon, Estados Unidos, a partir de este viernes 15 de julio.

La expectativa del país gira más en torno a la figura de Glenda Morejón. El título que alcanzó en los 35 km. en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos, en Omán, la catapultó al grupo de las favoritas. A sus 21 años, la marchista imbabureña competirá en los 20 km este viernes, 15:10 (hora de Ecuador) y en los 35 km, si hay suficientes energías tras la primera prueba.
Las mejores marcas de Glenda en 20 km y 35km marcha
- 1:25:29* La Coruña (España) 08 junio 2019
- 1:31:10** Lima (Perú) 08 febrero 2022
- 2:48:33* Muscat (Omán) 05 marzo 2022
- 2:48:33** Muscat (Omán) 05 marzo 2022
*Mejor marca personal
*Mejor marca de temporada
Esas las marcas referenciales con las que llega Glenda a esta su segunda cita mundialistas, con la convicción de mejor es disfrutar de lo más le gusta hacer y no sentirse presionada. Así lo aseguró a Paso de Oro en el aeropuerto de Quito, horas antes de abordar el vuelo a Estados Unidos.
Desde septiembre del 2021, Glenda pasó a entrenar bajo la dirección de Julio Chuqui, en Cuenca. Su entrenador anticipó que, por la preparación integral: física, anímica-sicológica (presión), además de la estrategia y tiempos proyectados, se proyecta que sus dirigidas durante la competencia se mantengan en «zona de medalla. Espero que se ubiquen, al menos, entre las cinco primeras. Hay con qué y esperamos que las cosas y las circunstancias se den, sin ningún contratiempo y podamos obtener ese anhelado sitial que estamos esperando».
Hay que resaltar que Julio Chuqui tiene en el Mundial de Oregon a cuatro de sus dirigidas: Glenda Morejón, Paola Pérez y Magaly Bonilla. Estas dos últimas competirán en los 35 km. marcha. Además, la maratonista Paola Bonilla.
Mas el equipo ecuatoriano está con sus mejores exponentes. En Eugene, la ciudad casa del Mundial, se encuentra el también marchista Daniel Pintado. A sus 26 años y con la dirección técnica del también marchista Andrés Chocho (este competirá en los 35Km), llega en su mejor momento y con una buena carga de experiencia, después de un campamento en Europa, con participaciones auspiciosas. Pero, sobre todo es campeón mundial en los 20 km por equipos, título conseguido en Omán.
A eso se suma que llega como el marchista ecuatoriano con mejores tiempos para las pruebas de 20km y 35Km, en las que está inscrito y que el propio deportista confirmó su participación. Incluso, en enero, impuso un nuevo récord sudamericano en 35 km y en los 20 km tiene el segundo mejor tiempo de la región, apenas superado por la 1:18:54 del brasileño Caio Bonfim.
Los tiempos de Daniel en 20km y 35km
- 1:19:47* Podebrady (R. Checa) 02 abril 2022
- 1:19:47** Podebrady (R. Chenca) 02 abril 2022
- 2:32:40* Machala (Ecuador) 08 enero 2022
- 2:32:40** Machala (Ecuador) 08 enero 2022
*Mejor marca personal
*Mejor marca de temporada
Pero más de la preparación y marcas, Daniel tendrá una fuerza motivacional muy especial durante la competencia. Es su hijo Nico, de 8 años y quien esta vez le sorprendió con una carta en la que le sorprendió con la frase:
«Tú vas a ser el campeón en la competencia y también vas a ser siempre el primero en mi corazón».
Nicolás, hijo de Daniel Pintado
Un equipo de experiencia y juventud
La velocista Anahí Suárez es otra de las seleccionadas que consiguió clasificar para dos pruebas: los 200 m. planos y la posta 4x100m. mujeres. Para esta última, hará equipo con Ángela Tenorio, Nicole Caicedo, Nicole Chalá y Yuliana Angulo.
La experiencia de atletas como Ángela Tenorio, Magaly Bonilla, Paola Bonilla, Rosalba Chacha, Yuliana Angulo y Andrés Chocho se combinará con la juventud de Karla Jaramillo, Andy Preciado, Nicole Chalá… para que Ecuador estén bien representando en el Mundial de Oregon. Incluso Paola Bonilla y Ángela Tenorio son hoy un referente de fortaleza al hacer todo por reponerse de sus lesiones y estar otra vez en la pista.
Cada uno de ellos, lo que a cambio piden es que los ecuatorianos estemos pendientes de ellos confiando y apoyándolos a la distancia. Aún más considerando que esté es un tramo más en el camino hacia los Juegos Olímpicos de París 2024.







