Una historia de oro es la que escriben juntas las hermanas Mendoza Merino: María José -clasificada al Mundial de Atletismo Sub 20-, María Belén y María Augusta. Las tres caminan a paso firme en busca del podio y su madre María Elisa es la que siempre está pendiente hasta del mínimo detalle para abastecer al equipo. Ellas, cuatro mujeres todo terreno.

María José (57:45.13) y María Belén (1:02:09.85) acaban de hacer el 1-2 en el podio de los 10.000 metros marcha en el Campeonato Nacional de Atletismo Sub 20, en Quito. Este sueño cumplido lo celebraron juntas en la pista de Los Chasquis.
A sus 19 años (02-06-2003), María José se ha consolidado como la nueva promesa de la marcha ecuatoriana. Y esa condición lo confirma al tener su cupo asegurado para representar a Ecuador en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20, de Cali, Colombia, en agosto próximo.

Este nuevo desafío lo asumirá con más experiencia y distancias recorridas en el país y en el mundo. Pues, el 4 de marzo pasado, se ubicó en el puesto 22 (52:44) en los 10 km., categoría U20, del Campeonato Mundial de Atletismo de Marcha, en Omán. Los pasos previos a ese su debut mundialista los dio con una medalla de plata (50:19.04) en el Campeonato Sudamericano de Marcha, en Lima, Perú, en febrero del 2022.
Claro que el derecho para el Mundial de Cali se lo ganó con su 49:33 y medalla de oro en los 10 km. del Campeonato Nacional Interclubes de Marcha, en Machala, en enero.
Pero esto no es de ahora. Desde muy niña, su padre Víctor Hugo Mendoza Tixi les inculcó la práctica del atletismo, sobre todo en pruebas de fondo. Hasta que, en abril del 2017, al llegar a la Federación Deportiva de Chimborazo, una persona que fungía de practicante, la incentivó a incursionar en la marcha. Y de la mano del entrenador Wilson Álvaro se encaminaron en el mundo de la marcha.
En la actualidad, bajo la dirección del entrenador Walter Orozco, se está convirtiendo en una de las mayores promesas en la marcha de Ecuador. Ya lo demostró en el Sudamericano de Lima, pero sobre todo en el Mundial de Omán, donde dio dura batalla a las favoritas, entre ellas marchistas de China.
Los mayores logros de María José
- Oro Campeonato Nacional de Atletismo Sub 20 Quito 2022
- Oro Campeonato Nacional Interclubes de Marcha Machala, 2022
- Oro XII Juegos Nacionales de Menores Cuenca 2017
- Oro Campeonato Nacional de Marcha Sub 16 Sucúa 2018
- Oro XIII Juegos Nacionales de Menores Cuenca 2018
- Plata Campeonato Nacional de Atletismo Sub 16 Riobamba 2017
- Bronce Juegos Sudamericanos Escolares Cochabamba 2017
Ahora cada competencia, la encara como un reto y con el firme objetivo de subirse al podio. Eso ha hecho que incluso, en el 2018, María José sea designada como la Mejor Deportista de Chimborazo. Así ella se ha convertido en el ejemplo a seguir para sus hermanas y lo están haciendo bien.
María Belén, por ejemplo, a sus 17 años ya sumó a su cosecha un título nacional y más medallas en la categoría menores. «Cada competencia es una experiencia más para mí» y la motivación para seguir esforzándose.
María Augusta, de 15 años, también ya empieza a familiarizarse con el podio, tras obtener medallas de oro, plata y bronce en diferentes torneos de su categoría a escala nacional.
María Elisa Merino, orgullosa por verlas a sus hijas dedicadas a la práctica deportiva, agradece a Dios por el talento que ellas demuestran. Su consejo es que valoren cada logro que consigan. Lo cierto es que la marcha, además de abrirles fronteras, les infunde responsabilidad y disciplina en la vida misma. Aún más ahora que María José se proyecta a estudiar Derecho en la Universidad y consolidarse como marchista a escala mundial.