Dos velocistas, uno de ellos casi inédito, que sorprenden a los «favoritos» y dos más que confirman su pasaporte una cita mundialista. Atletas que despuntan sin ser de las provincias con predominio tradicional. Esos son los resultados más relevantes del Campeonato Nacional de Atletismo Sub 20, en Quito.
Juan Manuel Apodaca, de Morona Santiago, y Anthony Ulloa, de Azuay, se adueñaron de la atención en las dos jornadas. Esta fiesta del atletismo ecuatoriano convocó a más de 270 deportistas de 22 provincias y siete clubes, además de delegaciones de Colombia y Perú.
No conforme con la medalla de oro en los 110 m. vallas y su paso mundialista, el atleta amazónico tenía guardado algo más. «Para probar», decidió participar en el salto largo y terminó sorprendiendo al ganar con 7,29 m., 13 cm. más que el favorito Roy Chila, de Santo Domingo de los Tsáchila.
Apodaca, que en torneos anteriores había tenido que conformarse con segundos lugares en ocho años de trayectoria, esta vez logró su revancha personal. Aunque esperaba una mejor marca, pero 13.99 en 110 metros vallas fueron suficientes para cubrir la marca base y sellar su pasaporte para representar a Ecuador en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20, de Cali, Colombia, en agosto próximo.

María José Mendoza, deportista de Chimborazo -provincia que irrumpe con éxito en el ámbito de la marcha- aseguró su cupo para la cita mundialista de Cali. Ella se paseó en los 10.000 metros marcha, a tal punto que rebasó hasta con tres y cinco vueltas a las demás participantes. Al final se adjudicó de forma categórica la medalla de oro y un registro de 57:45.13.
A los dos se sumará Carmen Alder, radicada en Estados Unidos y que entrena bajo la dirección de su madre, la conocida ex atleta olímpica Janeth Caizalitín. Otros atletas como el marchista Saúl Wamputsrik, de Azua, aún tienen la posibilidad de registrar las marcas exigidas para clasificar al Mundial.
Celso Cortez, director técnico de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, anticipó que se analizará la posibilidad de llevar a Cali a los equipos de relevos 4×400 en damas y varones. La delegación estaría integrada por 15 deportistas.
El más veloz
Una interesante sorpresa fue la de Anthony Ulloa. El atleta azuayo se convirtió en el más veloz de la categoría Sub 20. Como un ganador no programado, se impuso en las dos pruebas reina:
- 100 m. planos 10.94
- 200 m. planos 22.17
Así, Anthony no solo que se dio un regalazo de cumpleaños sino que se convirtió en el orgullo deportivo de su Sígsig natal, cantón oriental de la provincia del Azuay.

Una atleta a todo pulmón
Maryorye Changoluisa demostró de largo ser una deportista a todo pulmón y piernas de acero. A jornada seguida, la atleta de Pichincha recorrió 12.500 metros de pista para cosechar dos medallas de oro y dos de plata.
- 1a. 1.500 m. planos 5:02.72
- 1a. 5.000 m. planos 20:21.89
- 2a. 3.000 m. planos 10:59.07
- 2a. 3.000 m. obstáculos 12:38.44

En un balance de las dos jornadas de competencia, Jorge Casierra, formador de atletas, reconoció que resulta satisfactorio ver a selecciones provinciales más compactas y reduciendo las hegemonías tradicionales de provincias como Pichincha y Guayas. No ocultó su sorpresa ante el despunte de los velocistas de Azuay, al igual que fondistas. Sentenció que «Ecuador tiene un futuro prometedor».