Richard Carapaz ya luce desde hoy la ‘Maglia Rosa’ y Ecuador lo celebra. El ciclista del Ineos Grenadiers es el nuevo líder en la Clasificación General del Giro 105 de Italia, tras la Etapa 14.

Llegó como uno de los favoritos y, con jerarquía, ha dado dura batalla. Incluso desde la Etapa 11 ya se ubicó segundo, a 12″ del entonces líder, el español Juan López.
A «Richie» siempre le ha gustado ser líder. «Desde que lo conozco, cuando tenía 15 o 16 años, demostró esa constancia y vehemencia de ser primero, de querer estar al frente. Nunca ha sido conformista. Siempre ha querido ir más allá y más allá». Así lo confirma Ernesto Almeida, uno de los máximos conocedores del ciclismo en Ecuador.
Eso lo demostró desde sus inicios, cuando conformó equipos como el de la Prefectura del Carchi (su provincia natal) y el Strongman-Campagnolo-Wilier de Colombia. Igual cuando en el 2021 ganó la medalla de oro en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio.
Y eso lo estuvo intentando desde el primer día del actual Giro. Hasta que este sábado 21 de mayo lo logró, en coincidencia, tal como lo hizo en el 2019. Ese año, rompió la historia al ser el primer ecuatoriano en proclamarse campeón del Giro de Italia.
Richard Carapaz empezó a ganar el Giro 105 en octubre pasado. Esa es la convicción de Santiago Guerrero, comentarista del Giro para DirecTV -lo confirmó Richard Carapaz, en sus declaraciones luego de ganar la Etapa 14. «Vaya quien vaya decide que esta carrera es el objetivo de la temporada 2022, luego de conocer el trazado, ya que eso le hace complicado».
Hizo una preparación específica y ahora la ‘Locomotora del Carchi’ sabe cada día qué le espera. «Sabe de cada etapa, cada montaña a vencer, cada clima, cada viento, cada curva la conoce muy bien. Richard empieza a ganar el Giro allí, porque enfoca bien sus objetivos».
Por eso y por su capacidad, al Giro aterrizó como el gran candidato, aún más sabiendo que desistieron los eslovenos Primòz Roglic y Tadej Pogacar, y quizá el colombiano Egan Bernal.
La estrategia de un ‘vueltómano’

De no mediar algo extradeportivo, el ciclista del Carchi tiene todo a su favor para ganar el Giro 105. Ahora -según Almeida- depende también del trabajo de su equipo Ineos Grenadiers. A propósito, el aporte del también ecuatoriano Jhonatan Narváez ha sido vital.
Almeida considera que Carapaz tiene el 90% para ganar. «Al paso que va, sí le falta un equipo más sólido y más entregado. Pero Richard está para todo, para atacar y defenderse, para arrancar y controlar. Hay que vivir la carrera día a día. Las estrategias y objetivos cuentan». La cuestión es que en las etapas de entre este domingo y el martes deberá sacar una amplia ventaja.
Entre tanto, Santiago Guerrero sabe que la estrategia de Richard Carapaz y del Ineos Grenadiers no va cambiar. «No pueden depender de la circunstancia de una camiseta o de un rival. Ellos ejecutan su plan que es mantener la camiseta. Hasta ahora hecho una carrera fuerte de piernas y muy inteligente. A partir de ahora, impondrán su ritmo en cada etapa».
Ahora se verá a seis o siete corredores en punta, el Ineos adelante protegiendo a su figura a más no poder. «Estarán pendientes de pasarle la comida, llevarlo en todas las etapas, evitar caídas y cuando se pueda marcar alguna otra diferencia y abrir un hueco más para ampliar la ventaja. Aún quedan las etapas más difíciles: las del domingo, martes y del sábado».
Las etapas restantes más duras
Etapa 15 (domingo 22) | Rivarolo Canavese – Cogne | 178 km. |
Etapa 16 (martes 24) | Saló – Aprica | 202 km. |
Etapa 20 (sábado 28) | Belluno – Marmolada | 167 km. |
¿Qué tan duros los rivales de ahora?
De hecho, a todas las competencias van los mejores ciclistas. «Que vaya uno o falte otro, esa no es la cuestión, porque todos quieren ganar. Van más de 170 ciclistas con el mismo objetivo. Si no van Primoz Roglic, Tadej Pogacar o Nairo Quintana (Colombia), no es que sea fácil, difícil o imposible.
La convicción de Almeida es que «si no están, es porque ellos tienen otros objetivos. Pero todos se preparan para esto. Por ejemplo, nadie pensaba en los de Juan Pedro López (español que hasta la Etapa 13 iba de líder) o de Jai Hindley (australiano que está segundo a 7″ de Carapaz)». Lleva cronometrado 58:21:28 en las 14 etapas.
Santiago Guerrero coincide en que es preferible analizar por los que están. En sentido, se han «bajado» algunos favoritos como el británico Simon Yates, los colombianos Miguel Ángel López y Juan Sebastián Molano, el francés Romain Bardet, entre otros. «Las carreras de tres semanas hay que correrlas y hay que llegar a la meta en Verona». Esto es para los «vueltómanos» y requiere cuidar la alimentación, la salud, de las caídas y de estar bien posicionado.
Así, para Richard Carapaz, los rivales aún a vencer son el portugués Joao Almeida, el español Mikel Landa y el australiano Jai Hindley, en ese orden. De entre ellos saldrá el vencedor de la edición 105 del Giro de Italia. ¡Hasta tanto, Ecuador ha seguir disfrutando de la adrenalina de cada etapa!
