Un incentivo tributario -deducción del 150% en el Impuesto a la Renta con relación al valor invertido- es el enganche con el que se busca el ‘milagro’. Es el mecanismo mediante el cual se trata de incentivar a la empresa privada de Ecuador para que haga posible la CRUZADA en favor de la pista sintética de atletismo de Cuenca.
Son más de 20 meses de angustiosa espera de los atletas -muchos de ellos con participaciones en Juegos Olímpicos y campeones mundiales- para contar con un escenario idóneo donde prepararse. Incluso el pasado 20 de abril, los atletas en conjunto hicieron público su "Grito desesperado"
, en medio de lesiones y muchas dificultades para entrenar.
La maratonista olímpica Paola Bonilla volvió a denunciar, este jueves 5 de mayo, que:
«Las pésimas condiciones de la pista atlética Jefferson Pérez contribuyeron a un desgarro y a una periostitis tibial, pero yo solo una más de los tantos deportistas que han sufrido las consecuencias de realizar un deporte de alto rendimiento en un escenario de este tipo».
El nuevo grito de Paola Bonilla
A ese reclamo se sumó Matías Vásquez, atleta mundialista Sub 20. Se lamentó tener que entrenar en la pista de tierra y en pésimo estado en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, ante la imposibilidad de hacerlo en la pista de Miraflores.
La solución se prolonga de manera aún indefinida. La revisión técnica de Mondo, empresa italiana fabricante y a la vez donante del material sintético, reveló una serie de fallas técnicas en la construcción de la obra civil, cuya inversión fue de 144.000 dólares. Desniveles pronunciados en la base del anillo atlético (cuando llueve se forman charcos de agua), nuevo material sintético colocado sin retirar el antiguo, el asfalto no alcanza el ancho suficiente para realizar de forma correcta los ocho carriles…
Pese a esas observaciones hechas en el 2021, la Federación Deportiva del Azuay (FDA), como administradora del escenario, no hizo los correctivos. Eso motivó a que Panam Sports, entidad donante, diera un plazo antes de desistir de la entrega de 4.473 m2 de material sintético (valorados en 300.000 dólares).
Ante esta situación, está pendiente determinar responsabilidades por las fallas en la obra física. Al respecto, Francisco Sánchez, coordinador regional 6 del Ministerio del Deporte, advirtió que la Contraloría General del Estado realiza un examen especial a la administración de la FDA, en el período entre el 2017 y diciembre del 2021. «Está dentro de este tiempo la obra civil (de la pista) y es competencia de esta entidad de control establecer responsabilidades y anomalías que se encuentren en los procesos administrativos».
La cruzada para recaudar fondos
362 000 dólares es el monto que se necesita para realizar la segunda fase de la obra civil, previo a la colocación del material sintético.
El incentivo tributario es la herramienta fiscal al que se decidió recurrir para gestionar el financiamiento. «Es el camino más rápido para concluir la obra civil, a través de la cooperación empresarial privada. Junto con el ministro Sebastián Palacios ya se hicieron acercamientos con distintas empresarios de la ciudad y del país, proponiéndoles el proyecto de la pista atlética». Hace dos semanas se cargó al sistema la información sobre este mecanismo y se espera la acogida necesaria de la propuesta de beneficiarse con la deducción del 150% en el Impuesto a la Renta con relación al valor invertido. Así, de paso, también contribuye al fomento deportivo.
Francisco Sánchez considera que, implícitamente, ya está en marcha una cruzada si se consideran las gestiones de diferentes instituciones públicas, los deportistas con sus reclamos y más actores.
«De nada sirve empezar a tirarle la pelotita el uno al otro sino más bien aunar esfuerzos y juntos sacar adelante este proyecto».
Francisco Sánchez,
coordinador regional 6 del Ministerio del Deporte
Lo lamentable es que hasta ahora no existe un plazo fijo o una fecha exacta para que esté lista la remodelación de la pista sintética y más espacios en el estadio de atletismo Jefferson Pérez, en el sector de Miraflores, en Cuenca.
1 comentario en “Un incentivo tributario para quienes salven la pista sintética de Cuenca”